Cargando...
Hiker

HIKERCARGO
Blog

Imagen

2024, el mejor año para carga aérea y pasajeros después de la pandemia: IMT

Compartir
Sábado 12 de abril, 2025

2 Minutos de Lectura

El 2024 se convirtió en el año de mayor movimiento de carga aérea y de pasajeros en México desde 2019, informó el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) en su Informe anual 2024 del Monitor del Estado de la Actividad Aérea.

De acuerdo con el documento, la aviación es una herramienta indispensable para la integración nacional, el turismo, la creación de negocios y el comercio nacional e internacional de mercancías, además es un factor determinante de la competitividad y el desarrollo.

En este sentido, el IMT recordó que durante 2024 se alcanzó un récord en cuanto a la atención de pasajeros aéreos, al superar en 17% el nivel prepandemia de 2019, ya que se atendieron 119.8 millones de pasajeros, de los cuales 61.7 millones correspondieron a vuelos nacionales y 58.1 millones a internacionales, lo que representó un incremento de 0.8%, en comparación con 2023.

Así mismo, se movilizaron 240.42 mil toneladas de carga doméstica y 822.71 mil toneladas de comercio exterior, además, el valor de 2024 estuvo por arriba del valor prepandemia en 23.7 por ciento.

Indicó que el desempeño de la carga aérea en 2019 se vio afectado por un crecimiento débil en el comercio mundial, la desaceleración del crecimiento económico global y también por los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

Señaló que en 2023 se presentó una disminución de 1.1% en comparación con 2022, esta disminución durante el primer año se debió a la desaceleración de los flujos de carga de comercio internacional, originada por las medidas tomadas para disminuir la tendencia creciente de la inflación.

Así, la carga mensual de los vuelos nacionales durante 2024 registró un promedio de 20 mil toneladas. En este quinto año posterior al inicio de la pandemia del coronavirus se observaron fluctuaciones en estos flujos, en un rango de entre 18.3 mil y 21.8 mil toneladas por mes.

En el caso de la internacional tuvo un promedio de 68.5 mil toneladas, con una fluctuación mensual de entre 61.5 y 78.7 mil toneladas. Octubre fue el mes que alcanzó la mayor magnitud del total de estos flujos y enero la menor.

También, se observó que los flujos de carga aérea tienen una preponderancia internacional (el 77.3% del total), es decir, ligada al comercio exterior

“En general, se observa que año con año su magnitud se ha estado incrementado, excepto en los años 2020 y 2023. En el primer caso, los efectos de la pandemia por el coronavirus originaron una caída significativa de los flujos de carga, presentándose el valor más bajo en abril. A partir de mayo se observó una recuperación gradual, pero lenta de esta actividad; tendencia que en general se mantuvo durante 2021 y 2022”, de acuerdo con el IMT.

 

Fuente: https://t21.com.mx/2024-el-mejor-ano-para-carga-aerea-y-pasajeros-despues-de-la-pandemia-imt/